Viajera en Tailandia

Viajera en Tailandia, ¿cómo empezó y en qué vamos?

Viajera en Tailandia, ¿cómo empezó y en qué vamos?

Comparte esta publicación

¿Cómo empezó y qué vamos en Viajera en Tailandia?

¿Cómo empezó Viajera en Tailandia?

Si me preguntan cómo empezó Viajera en Tailandia puedo decir que todo arrancó con los ojos cerrados y sin pensar tanto en si iba a resultar, solo confiando y creyendo en la intuición.

En mis planes no estaba crear un negocio, sino seguir trabajando con agencias de Naciones Unidas u ONG con proyectos ambientales o sociales. Quizá lo retome en algún momento, pero ahora, en Tailandia, la vida me ha puesto a lanzarme, a crear y dar lo mejor de mí para compartir, a través de los viajes, experiencias con sentido, conexiones entre la naturaleza, las comunidades y viajeras para apostarle a la sostenibilidad en Tailandia. 

Por años escribía en mis agendas listas interminables con palabras y frases de temas que me inspiraban y me generaban curiosidad. Lo hacía como una forma de vaciarme y saber qué me estaba diciendo el alma – porque ahí es donde están las respuestas a todooo -. 

Entre las palabras que repetía una y otra vez estaban: naturaleza, activismo, educación, arte, comunidades, creatividad, alimento, sostenibilidad, plantas, placeres, disfrute, fotografía, artesanías, yoga, turismo comunitario, viajes, el arte de contar historias, innovación, mujeres, regeneración. 

Ahora estas listas cobran sentido en la forma en que la idea y el propósito de Viajera en Tailandia se desarrolló. Unir los puntos y hablar en voz alta con otras personas sobre mi idea de negocio fue clave en la fase inicial. Al final, lo que empieza siendo una idea se va transformando rápidamente en un realidad, si te lo tomas en serio.

En el camino vas encontrando gente que te da una mano y que te inspira, herramientas eficientes, fortaleces tu disciplina, te vuelves más hábil para hacer cosas que antes te costaban y, sobretodo, empiezas a dejar fluir y a resolver en el camino porque entiendes que la perfección no existe y que la única forma de avanzar es actuando.

¿Y qué ha pasado después de un año?

El camino de emprender, el de crear un negocio, es un desafío con letras mayúsculas porque te confronta con todo. Necesitas pararte fuerte y creer en tus capacidades, tener como base tus convicciones y lo que es importante para ti. Es por eso que al final del día es tan satisfactorio ver los frutos de tu trabajo, salgan o no como lo habías planeado.

Después de un año de tomarme en serio mi negocio digital y de dedicarle el tiempo y la atención que merecía, hoy he logrado:

  • Tener más de 15 viajeras por Tailandia bajo nuestro servicio. 
  • Crear página web.
  • Consolidar un equipo de trabajo. 
  • Adquirir más de 70 suscriptores a nuestra newsletter.
  • Establecer alianzas con socios locales.
  • Donar el 5 % del valor de cada asesoría a un santuario de elefantes. responsable en el norte de Tailandia, que conocemos y sabemos que prioriza el bienestar animal y el cuidado por comunidades del grupo étnico Karen.

Además, los viajes sostenibles son parte esencial para esta marca. Por ello, me encanta educar y compartir información de valor con viajeras como tú en muchos canales digitales. 

Así que, si yo puedo hacerlo, tú también. Si tienes una idea, ¡dale forma y sigue tu intuición que por ahí es!, hoy es un buen momento para empezar. ¡Si tú te lo crees lo creas!

Si quieres ser una viajera en Tailandia, ¡por acá nos encontramos!

Visita mis páginas de Instagram, TikTok o Facebook. También puedes tomar el servicio de Viajera en Tailandia para tener un diseño de viaje por Tailandia hecho a tu medida. ¡Hasta la próxima!